Tabla de tarifas de publicidad en YouTube Colombia para 2025

Si eres anunciante o creador de contenido en México y estás pensando en expandir tu alcance hacia Colombia, este artículo te cae como anillo al dedo. Aquí te traigo una tabla actualizada con las tarifas de publicidad en YouTube para Colombia en 2025, con todos los detalles prácticos que necesitas para tomar decisiones inteligentes y sacarle jugo al marketing digital en la región.

📢 Contexto del mercado Colombia-México en YouTube 2025

Hasta junio de 2025, YouTube sigue siendo el rey indiscutible del video online en América Latina, con Colombia consolidándose como uno de los mercados con mayor crecimiento en usuarios activos y consumo de contenido. Para los anunciantes y creadores mexicanos, entender las tarifas de publicidad en Colombia no solo es cuestión de números, sino de estrategia: cómo invertir pesos mexicanos (MXN) de forma eficiente, qué formatos funcionan mejor, y cómo se alinean con la cultura y regulaciones locales.

México y Colombia comparten mucho en cuanto a gustos en entretenimiento y redes sociales, pero la manera en que se ejecutan las campañas y se negocian tarifas puede variar bastante. Además, las plataformas de pago que más se usan en México, como OXXO Pay y tarjetas de crédito, tienen su contraparte en Colombia con métodos locales como PSE o Daviplata, algo que hay que tomar en cuenta si quieres hacer campañas directas o trabajar con creadores colombianos.

📊 Tabla de tarifas de publicidad en YouTube Colombia para 2025

Antes de entrar en materia, hay que aclarar que las tarifas pueden variar según la categoría del contenido, el formato del anuncio y la audiencia objetivo. Aquí te dejo la tabla generalizada para que tengas un panorama claro:

Categoría de Contenido CPM estimado (COP) CPM estimado (MXN) Formato común Observaciones
Entretenimiento / Humor 10,000 – 15,000 50 – 75 Anuncios In-Stream y Bumper Alta competencia, buen alcance juvenil
Belleza y Moda 12,000 – 18,000 60 – 90 Anuncios Discovery y In-Stream Segmento premium, alto engagement
Tecnología y Videojuegos 8,000 – 12,000 40 – 60 In-Stream y Sponsored Cards Audiencia tech-savvy, campañas segmentadas
Educación y Tutoriales 6,000 – 10,000 30 – 50 Anuncios In-Stream Crece rápido, buen retorno en nichos
Deportes y Fitness 9,000 – 14,000 45 – 70 Bumper y In-Stream Audiencia activa, buena para marcas deportivas
Estilo de Vida y Vlogs 7,000 – 11,000 35 – 55 In-Stream y Discovery Muy popular, ideal para colaboraciones

Nota: Tipo de cambio aproximado usado es 1 MXN = 200 COP a junio de 2025.

💡 Cómo aprovechar estas tarifas desde México

Para un anunciante mexicano, lo primero es entender que aunque las tarifas en Colombia parecen más bajas en términos de moneda local, el poder adquisitivo y la calidad del público también varían. Es clave trabajar con plataformas que te permitan segmentar por ubicación, intereses y hábitos de consumo, como Google Ads, que está muy bien optimizado para Colombia.

Además, si eres un creador mexicano que quiere hacer crossposting o colaboraciones con influencers colombianos, la negociación de tarifas debe considerar el tipo de cambio, formas de pago y diferencias culturales. Por ejemplo, creadores como “La Pereztroica” en México y “Mariale” en Colombia tienen audiencias parecidas, pero sus tarifas y contratos varían según el mercado.

📊 Estrategias de pago y colaboración

En México, los pagos suelen hacerse con pesos mexicanos y métodos como OXXO o tarjetas, pero para trabajar con creadores colombianos, prepárate para usar plataformas internacionales como PayPal o Wise, que ofrecen buena tasa y rapidez para transferir pesos mexicanos a pesos colombianos o dólares.

Si estás montando campañas con agencias locales colombianas, plataformas como BaoLiba ofrecen un puente seguro para manejar pagos y contratos, evitando dolores de cabeza legales y fiscales. Recuerda que Colombia tiene regulaciones específicas sobre publicidad digital, que exigen transparencia en colaboraciones y etiquetado claro, algo que en México también se ha vuelto regla, pero con matices diferentes.

❗ Riesgos y precauciones que no puedes ignorar

  • Fluctuaciones del tipo de cambio: El peso mexicano y el colombiano pueden variar, afectando tu presupuesto si no lo controlas bien.
  • Diferencias culturales: No todos los formatos o mensajes que funcionan en México calan igual en Colombia.
  • Legalidad y etiquetado: Asegúrate de que tus campañas cumplen con las normativas locales para evitar sanciones.
  • Fraudes y cuentas falsas: Siempre verifica la autenticidad de los creadores y plataformas con las que trabajas.

### Preguntas frecuentes sobre publicidad en YouTube Colombia 2025

¿Cuáles son las tarifas promedio de publicidad en YouTube en Colombia para 2025?

Las tarifas promedio de CPM (costo por mil impresiones) varían entre 6,000 COP y 18,000 COP, dependiendo del sector y formato. Equivalente a unos 30 a 90 MXN aproximadamente.

¿Cómo puedo pagar campañas en Colombia desde México?

Lo más común es usar plataformas internacionales como PayPal, Wise, o trabajar con agencias que faciliten la transferencia y manejo de moneda local, además de plataformas de pago locales como PSE para creadores colombianos.

¿Qué formatos de anuncios funcionan mejor en Colombia en YouTube?

Los anuncios In-Stream y Bumper siguen siendo los más efectivos, especialmente en sectores de entretenimiento, belleza y deportes. El formato Discovery crece rápido para contenidos más nicho.

Conclusión

Si quieres meterle duro al mercado colombiano en YouTube durante 2025, conocer las tarifas y cómo se manejan localmente es clave para no tirar tu presupuesto a la basura. Desde México, la estrategia debe ser clara, con alianzas confiables y un buen entendimiento de las diferencias culturales y legales.

BaoLiba estará al tiro con las últimas tendencias en marketing de influencers y publicidad digital en México y Colombia, así que sigue nuestro blog para no quedarte atrás en esta carrera digital.

¡A darle con todo!

Scroll al inicio