En el mundo del marketing digital, la colaboración entre influencers y marcas no tiene fronteras. Para los influencers de Snapchat en México, trabajar con marcas chilenas es una oportunidad dorada para ampliar su alcance y diversificar ingresos. Pero ojo, no es tan simple como lanzar un Snap y ya. Aquí te cuento cómo hacerlo bien, con data fresca y tips prácticos, para que no pierdas tiempo ni lana.
Contexto del Influencer Marketing en México y Chile
A mayo de 2025, Snapchat sigue siendo una plataforma clave para el público joven en México, con más de 20 millones de usuarios activos. Aunque TikTok y otras redes están comiendo terreno, Snapchat conserva su nicho con formatos efímeros y auténticos que las marcas adoran para campañas rápidas y directas.
En México, la moneda es el peso mexicano (MXN), y los pagos entre influencers y marcas generalmente se hacen vía PayPal, SPEI o incluso servicios como MercadoPago, que son confiables y rápidos para manejar cobros internacionales.
Chile, por su parte, tiene una cultura de consumo digital creciente, con marcas que buscan expandirse más allá de sus fronteras tradicionales. El peso chileno (CLP) es la moneda local, y las empresas suelen contratar agencias o plataformas que facilitan la conexión con influencers en la región.
Cómo un influencer de Snapchat en México puede colaborar con marcas en Chile
1. Entiende el perfil de la audiencia chilena
Aunque México y Chile comparten idioma, la forma de hablar, humor y cultura digital tienen sus diferencias. Un influencer mexicano debe adaptar su contenido para resonar con los chilenos, usando modismos y referencias locales. Por ejemplo, un influencer como “LaloSnap” que tiene experiencia en contenido lifestyle ha probado que personalizar el mensaje aumenta la interacción hasta en un 30%.
2. Usa plataformas que conectan ambos mercados
En México, plataformas como BaoLiba facilitan el matchmaking entre marcas chilenas y creadores mexicanos. Estas plataformas gestionan desde contratos hasta pagos, simplificando el proceso y reduciendo riesgos legales.
3. Formaliza acuerdos claros y transparentes
La legislación mexicana obliga a declarar ingresos por colaboraciones internacionales, y Chile tiene normas similares para evitar lavado de dinero y evasión fiscal. Es vital formalizar contratos que estipulen entregables, pagos y derechos de uso. Aquí no hay espacio para “amiguis” o acuerdos verbales.
4. Elige métodos de pago seguros y eficientes
Para pagos desde Chile a México, PayPal es el más usado, pero cobra comisiones que pueden morder hasta un 5%. SPEI es otra opción para transferencias bancarias directas, más barata pero más lenta. Plataformas como BaoLiba ofrecen soluciones integradas para manejar pagos en ambas monedas y evitar la pérdida por tipo de cambio.
5. Crea contenido auténtico y adaptado a Snapchat
Snapchat es una red de contenido efímero, donde la autenticidad manda. Las marcas chilenas esperan que los influencers no solo publiquen anuncios, sino que integren el producto o servicio en su día a día con historias naturales, filtros propios y retos virales. Por ejemplo, la marca chilena de cosméticos “Lush Chile” ha tenido éxito con influencers mexicanos que muestran cómo usar sus productos en snaps casuales y tutoriales rápidos.
Casos de éxito entre México y Chile
Un ejemplo que vale la pena mencionar es la colaboración entre la influencer mexicana “SofiSnap” y la tienda de moda chilena “ModaRápida”. Sofi realizó un takeover en Snapchat mostrando looks de la marca, generando un aumento del 25% en ventas internacionales para ModaRápida en solo dos semanas.
Otro caso es “GamerMx”, un influencer de gaming que colaboró con una marca chilena de accesorios para gamers. Hicieron un concurso exclusivo en Snapchat, donde los seguidores mexicanos podían ganar productos enviados directamente desde Chile, lo cual incrementó la interacción y la percepción de la marca en México.
Riesgos y recomendaciones legales
Las colaboraciones internacionales pueden chocar con regulaciones fiscales y de publicidad. Por ejemplo, en México se deben reportar ingresos y en Chile existen leyes estrictas sobre publicidad digital y protección al consumidor. No declarar puede generar multas o bloqueos de cuentas.
Por eso, lo mejor es trabajar con agencias o plataformas que conozcan ambas normativas y te ayuden a cumplirlas. BaoLiba, por ejemplo, ofrece asesoría legal y fiscal para estas colaboraciones cross-border.
People Also Ask
¿Cómo se paga a los influencers mexicanos desde Chile?
Los pagos generalmente se hacen vía PayPal o transferencias bancarias internacionales (SPEI). También hay plataformas especializadas que facilitan el manejo de divisas y contratos.
¿Qué tipo de contenido funciona mejor en Snapchat para marcas chilenas?
Contenido auténtico, casual y efímero que integre el producto en la vida diaria del influencer. Historias, retos virales y filtros personalizados son clave.
¿Qué debe saber un influencer mexicano antes de colaborar con una marca chilena?
Debe conocer la cultura chilena, adaptar su contenido, formalizar contratos claros y cumplir con las obligaciones fiscales de ambos países.
Conclusión
La colaboración entre influencers de Snapchat en México y marcas en Chile es un win-win que está creciendo fuerte en 2025. Para triunfar, hay que entender las diferencias culturales, usar las plataformas adecuadas, formalizar todo y crear contenido auténtico que conecte con el público chileno.
Si eres influencer en México o marca en Chile, no te quedes viendo el party desde afuera. Aprovecha esta tendencia cross-border con estrategia y seguridad.
BaoLiba seguirá actualizando las últimas tendencias del marketing de influencers en México. ¡Síguenos para no perder el paso!