📢 Creadores mexicanos y Telegram: ¿Qué onda con las propuestas de co-creación?
Si eres creador en México que usa Telegram para conectar con su audiencia, seguro has escuchado sobre las propuestas de co-creación. Estas son invitaciones para colaborar en proyectos, desde campañas de marketing hasta contenido conjunto, que pueden abrirte puertas a crecer y monetizar tu trabajo.
Pero ojo: en el último año la cosa se ha puesto complicada. Según reportes recientes, hay un incremento importante en intentos de fraude dentro de Telegram, especialmente con la función de “Publicaciones sugeridas”. En países como Rusia y Mongolia, se ha detectado que los ciberdelincuentes están usando esta herramienta para enviar mensajes falsos con enlaces que parecen oficiales, pero que en realidad son trampas para robar cuentas y datos personales.
Para un creador mexicano, esto representa un doble riesgo: por un lado, perder tu canal y comunidad, y por otro, que usen tu plataforma para estafas o contenido dañino que arruine tu reputación. Por eso, entender cómo identificar y enviar propuestas legítimas de co-creación es clave para proteger tu trabajo y aprovechar las oportunidades que Telegram ofrece.
📊 Comparativo: Riesgos y beneficios de usar Telegram para co-creación en México vs Mongolia
| Aspecto | México | Mongolia | Comentario clave |
|---|---|---|---|
| Uso promedio de Telegram | Alto (millones de usuarios) | Medio (crecimiento rápido) | México tiene base sólida; Mongolia está en expansión |
| Incidencia de fraudes | Moderada, con alertas frecuentes | Alta en últimos meses | Mongolia reporta aumento del 40% en phishing |
| Propuestas de co-creación | Crecientes, especialmente en marketing e influencers | En desarrollo, más limitado | México lleva ventaja en ecosistema de creadores |
| Plataformas de activos digitales (NFT, Stars) | En crecimiento, pero con riesgos asociados | Poco desarrolladas | México tiene más opciones de monetización digital |
| Medidas de seguridad usadas | Verificación en dos pasos, VPNs recomendados | Usuarios vulnerables a phishing | México tiene más cultura de ciberseguridad |
Este cuadro nos muestra que, aunque México y Mongolia comparten la popularidad de Telegram, el contexto en México es más favorable para creadores que quieren colaborar y crecer con propuestas de co-creación. Sin embargo, los riesgos de fraude son reales y requieren atención constante. Mongolia, por otro lado, está en una etapa de rápido crecimiento, pero enfrenta problemas serios de seguridad digital que sirven como alerta para cualquier mercado emergente.
😎 MaTitie SHOW TIME
¡Qué onda! Soy MaTitie, tu amigo y experto en todo lo que tiene que ver con contenido digital y seguridad en redes, especialmente en México. Sé que Telegram es una plataforma que muchos usamos para conectar con gente, compartir contenido y hacer negocios. Pero también, con tanto intento de fraude dando vueltas, estar protegido es la neta.
Si quieres crear sin broncas, proteger tu cuenta y hasta explorar propuestas de co-creación que te ayuden a crecer, no te confíes. Una VPN como NordVPN puede ser tu mejor aliado para cuidar tu privacidad y evitar que te rastreen o ataquen. Además, es muy fácil de usar y tiene prueba gratis de 30 días para que lo pruebes sin miedo.
👉 🔐 Échale un ojo a NordVPN aquí y mantente seguro mientras exploras el mundo de Telegram y las colaboraciones digitales.
Este post contiene enlaces afiliados. Si compras algo a través de ellos, MaTitie puede ganar una pequeña comisión. ¡Gracias por apoyar este proyecto!
💡 Propuestas de co-creación en Telegram: Cómo detectar las buenas y evitar las trampas 🎯
La idea de una propuesta de co-creación es súper atractiva para cualquier creador. Imagina que te contactan para hacer un proyecto conjunto con otra marca o influencer, crecer tu audiencia y hasta ganar dinero. Pero por desgracia, no todo lo que brilla es oro.
Hay una modalidad de fraude que está explotando en Telegram y afecta a canales con menos de 10,000 seguidores, justo donde muchos mexicanos estamos creciendo. Los estafadores envían mensajes con ofertas de publicaciones pagadas o colaboraciones, pero incluyen enlaces que llevan a páginas falsas para robar tus datos de acceso, incluyendo códigos SMS. Así te quitan el control de tu cuenta y pueden usarla para engañar a tus seguidores o pedir rescate.
Para evitar caer en esa, sigue estos tips:
- Verifica quién te escribe: ¿Es una cuenta oficial o un contacto conocido? Si no, desconfía.
- No des clic en enlaces sin checar: Usa servicios para revisar si el enlace es seguro o pregunta a otros creadores.
- Activa la verificación en dos pasos: Esto es básico para que no te roben la cuenta con solo el código SMS.
- Usa plataformas oficiales: Para transacciones o propuestas, procura que sean dentro de Telegram o en servicios reconocidos como Fragment.com.
- Consulta con tu comunidad o expertos: Antes de aceptar cualquier colaboración, plática con otros creadores o en grupos de confianza.
Al final, el éxito en Telegram para creadores mexicanos dependerá de saber aprovechar estas oportunidades sin exponerse a riesgos innecesarios.
🙋 Preguntas frecuentes sobre Telegram y co-creación para creadores mexicanos
❓ ¿Qué es una propuesta de co-creación en Telegram y cómo puedo enviarla?
💬 Una propuesta de co-creación es básicamente una invitación para colaborar en contenido o proyectos con otros creadores o marcas. Para enviarla, busca canales o grupos que compartan tu nicho y presenta una idea clara, mostrando cómo ambos se benefician.
🛠️ ¿Cómo identifico si una propuesta de co-creación en Telegram es legítima o una posible estafa?
💬 Chequea el perfil del remitente, evita dar clic en enlaces sospechosos, y nunca compartas códigos ni contraseñas. Si te piden descargar apps o ingresar datos fuera de Telegram, mejor no lo hagas.
🧠 ¿Qué herramientas puedo usar para proteger mi cuenta de Telegram como creador?
💬 Activa la verificación en dos pasos, usa un VPN confiable como NordVPN para cifrar tu conexión, mantente al día con noticias de seguridad digital y no compartas información sensible con nadie.
🧩 Reflexión final…
Telegram se ha convertido en un espacio valioso para creadores mexicanos que buscan nuevas formas de conectar y monetizar, especialmente a través de propuestas de co-creación. Sin embargo, la escalada de fraudes digitales exige un enfoque inteligente y precavido: proteger la cuenta, validar contactos y usar tecnologías que garanticen seguridad.
Aprovechar estas oportunidades con cuidado puede abrir puertas a colaboraciones globales, incluso con países emergentes como Mongolia, donde Telegram también está creciendo. Recuerda: la clave está en la confianza, la empatía y el conocimiento de cómo funciona el ecosistema digital para que tu canal siga creciendo sin sorpresas desagradables.
📚 Lecturas recomendadas para seguir aprendiendo
🔸 ¿Se puede vivir haciendo lives en TikTok? Lo que debes saber antes de prender la cámara
🗞️ Fuente: El Sol de Sinaloa – 📅 2025-07-26
🔗 Leer artículo
🔸 Confianza y empatía: el algoritmo más valioso para el marketing de influencers
🗞️ Fuente: Río Negro – 📅 2025-07-26
🔗 Leer artículo
🔸 Gen Z content creators are bringing in millions from their side hustles—and questioning the need for a college degree
🗞️ Fuente: Yahoo Style – 📅 2025-07-26
🔗 Leer artículo
😅 Un toque de MaTitie para cerrar
Si andas creando contenido en Telegram, TikTok o cualquier red, no dejes que las malas ondas te tumben la carrera. Únete a BaoLiba, la plataforma global que posiciona a creadores como tú, con rankings por región y categoría, y ayuda a que tus seguidores te encuentren fácil.
✅ Promoción especial: un mes gratis de promoción en la página principal cuando te registres ahora. ¿Quieres? Escríbeme a [email protected], te contestamos en un par de días.
📌 Aviso importante
Este artículo combina información pública con apoyo de inteligencia artificial para darte un panorama claro de la situación actual. No todos los datos están 100% verificados, así que tómalos como guía y siempre confirma por tu cuenta cuando algo te parezca raro o dudoso. ¡Cuídate y crea con confianza!

