Tabla de tarifas de publicidad en LinkedIn Colombia 2025

Si eres un anunciante o creador de contenido en México buscando expandir tu alcance en América Latina, entender las tarifas de publicidad en LinkedIn para Colombia en 2025 es clave. En este artículo te voy a soltar toda la info práctica y actualizada para que no te agarren en curva y puedas planear tu presupuesto con cabeza fría. Al cierre de julio de 2025, la escena publicitaria en LinkedIn Colombia tiene sus particularidades, y te voy a contar cómo aprovecharlas desde la perspectiva de un marketer mexicano que sabe que la lana no sobra.

📊 ¿Por qué Colombia y LinkedIn?

Colombia es uno de los mercados con mayor crecimiento digital en Latinoamérica y LinkedIn ha ganado terreno como plataforma premium para publicidad B2B y reclutamiento. Para marcas mexicanas o agencias que quieren penetrar ese mercado, estar al tiro con las tarifas y formatos publicitarios es un must.

LinkedIn no es Facebook ni Instagram; aquí la gente va a hacer networking profesional, buscar chamba o hacer negocios. Por eso, la publicidad en esta red requiere mensajes más enfocados y formatos que impacten sin ser invasivos. Y claro, la inversión es diferente: LinkedIn suele ser más caro que otras redes, pero el ROI puede valer la pena si te diriges bien.

📊 Tabla actualizada de tarifas 2025 para Colombia en LinkedIn

A continuación, te dejo una tabla con las tarifas promedio para los diferentes formatos publicitarios en LinkedIn Colombia, expresadas en pesos colombianos (COP). Para que te des una idea en pesos mexicanos (MXN), considera que 1 MXN equivale aproximadamente a 230 COP (tipo de cambio a julio 2025).

Formato Publicitario Tarifa mínima por CPM (COP) Tarifa mínima por CPC (COP) Tarifa mínima por Lead (COP)
Anuncios de contenido patrocinado 15,000 COP 3,500 COP N/A
Mensajes InMail patrocinados N/A 12,000 COP N/A
Anuncios de texto 8,000 COP 2,000 COP N/A
Anuncios dinámicos 18,000 COP 4,000 COP N/A
Formularios para generación de leads N/A N/A 30,000 COP

Ejemplo rápido para mexicanos

Si quieres lanzar una campaña de contenido patrocinado con un CPM de 15,000 COP, eso equivale a unos 65 MXN por cada mil impresiones. No es barato, pero es un precio competitivo si consideras la calidad del público en LinkedIn Colombia.

💡 Cómo pagar y qué tener en cuenta desde México

Los pagos en LinkedIn Ads se realizan mayormente con tarjeta internacional (Visa, Mastercard), pero también están disponibles opciones mediante PayPal para agencias mexicanas. Es fundamental que tu tarjeta o método esté validado para cobros internacionales, y que tengas bien actualizado tu perfil fiscal para evitar líos con el SAT.

Además, como mexicano invirtiendo en Colombia, recuerda que estás sujeto a las regulaciones de ambos países, en especial en temas de protección de datos personales (Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de los Particulares en México y la Ley 1581 de 2012 en Colombia). Esto significa que tus campañas deben respetar la privacidad y consentimiento de los usuarios.

📢 Estrategias de marketing para LinkedIn Colombia desde México

Si vas a invertir en publicidad para Colombia, aquí unas recomendaciones basadas en experiencia real:

  • Segmenta bien tu audiencia: En LinkedIn, el targeting es oro. Apunta a sectores clave como tecnología, finanzas o manufactura, que están en auge en Colombia.
  • Contenido en español neutro: Evita modismos muy mexicanos para no perder credibilidad. Colombia valora un español formal pero cercano.
  • Colaboración con influencers locales: Plataformas como BaoLiba te pueden conectar con influencers colombianos en LinkedIn para co-crear contenido y ampliar tu alcance orgánico.
  • Monitorea y ajusta: LinkedIn tiene herramientas robustas para medir rendimiento, úsalo para optimizar tu presupuesto en tiempo real.

Un ejemplo chido es la agencia mexicana “Agencia Kómika” que ha logrado entrar al mercado colombiano combinando publicidad pagada con alianzas con microinfluencers locales, logrando ROI superiores al 25% en sus campañas B2B.

❓ Preguntas frecuentes sobre publicidad en LinkedIn Colombia 2025

¿Cuál es el costo promedio para una campaña pequeña en LinkedIn Colombia?

Para campañas pequeñas, considera un presupuesto mínimo de 1,000,000 COP (~4,350 MXN) para empezar a ver resultados. Esto te permite probar formatos como contenido patrocinado y mensajes InMail.

¿Qué formatos publicitarios funcionan mejor en LinkedIn Colombia?

El contenido patrocinado y los mensajes InMail son los más efectivos para engagement profesional, mientras que los anuncios de texto funcionan mejor para brand awareness con bajo presupuesto.

¿Cómo puedo medir el éxito de mis campañas en LinkedIn?

Usa las métricas nativas de LinkedIn Ads Manager como CTR (clics por impresión), CPL (costo por lead) y conversiones. También es vital integrar LinkedIn con Google Analytics para rastrear comportamiento post-click.

Conclusión

Para los marketers mexicanos que quieren pisar fuerte en Colombia, conocer las tarifas de publicidad en LinkedIn para 2025 es fundamental. Aunque las tarifas pueden parecer elevadas comparadas con otras redes, el público profesional y la calidad de leads justifican la inversión si se hace con estrategia.

Recuerda que, al cierre de 2025-07-18, el mercado colombiano sigue creciendo y LinkedIn es una plataforma clave para conectar con decisores y talentos. Aprovecha las herramientas, respeta las normativas y no olvides colaborar con actores locales para maximizar resultados.

BaoLiba seguirá actualizando las tendencias y tarifas del marketing de influencers y publicidad digital en México y Latinoamérica. ¡Échale un ojo a nuestro blog para no perderte ninguna novedad!

Scroll al inicio